Skip to main content
  • Sobre GineCanes®
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Para Profesionales
Home
  • Candidiasis vaginal
    • ¿Qué es la Candidiasis Vaginal?
    • Síntomas de la Candidiasis Vaginal
    • Tratamiento de la Candidiasis Vaginal
    • Prevención de la Candidiasis Vaginal
  • Vaginosis Bacteriana
    • ¿Qué es la Vaginosis Bacteriana?
    • Síntomas de la Vaginosis Bacteriana
    • Tratamiento de la Vaginosis Bacteriana
    • Prevención de la Vaginosis Bacteriana
  • Irritación Íntima
    • ¿Qué es la Irritación Íntima?
    • Síntomas de la Irritación Íntima
    • Tratamiento de la Irritación Íntima
    • Prevención de la Irritación Íntima
  • Higiene Íntima
    • ¿Qué es la Higiene Íntima?
    • Síntomas de las Infecciones Vaginales
    • Consejos Higiene Íntima
    • Cómo mantener una correcta higiene íntima
  • Consejos sobre salud íntima
  • DESCUBRE NUESTROS PRODUCTOS
  • GineCaneschat®
Bayer Cross Logo
  1. Home
  2. Salud íntima femenina
  3. Consejos sobre salud íntima
  4. 5 curiosidades de Lactobacillus y la flora íntima

5 curiosidades de Lactobacillus y la flora íntima


Seguramente el nombre de Lactobacillus te resulta familiar. Puede que lo asocies a la flora intestinal e, incluso, a la flora vaginal. Estás en lo cierto; los lactobacilos son las principales bacterias de la flora vaginal que aportan protección natural a nuestro cuerpo.

En este post te contamos 5 curiosidades sobre Lactobacillus que te ayudarán a entender por qué esta bacteria es una buena aliada de tu salud íntima:

  • Tanto el nombre científico del género, Lactobacillus, como el nombre común por el que se les conoce –lactobacilos– proviene de la suma de dos palabras en latín: lacto, que significa leche, y bacillum, que significa bastón. El nombre define su función principal, convertir la lactosa en ácido láctico, y su forma. Esta función hace que los lactobacilos tengan un rol muy importante en el mantenimiento de la flora vaginal, ya que de ellos depende el pH de la mucosa.
  • De los más de 10 billones de bacterias que conforman la flora vaginal, el género Lactobacillus representa el 96%. El resto corresponde a otras bacterias que también cumplen un papel protector. Incluso algunos hongos, como Candida albicans, aunque no formen parte de la flora vaginal, pueden estar presentes en la mucosa vaginal sin ocasionar síntomas.
  • La composición normal de la flora vaginal puede variar por la interacción entre el medio interno y los propios microorganismos, pero también por factores externos:
    1. El estrés afecta la producción hormonal –también de las hormonas sexuales–, y eso afecta al pH en la zona íntima.
    2. La edad es otro factor que afecta a la composición de la flora de la zona íntima, asociado a la actividad hormonal. La microbiota vaginal no es la misma en la infancia que en la pubertad, y también varía en el embarazo y la menopausia.
    3. Ciertos hábitos pueden alterar el equilibrio de la flora vaginal, como una higiene íntima excesiva o el uso de ropa íntima sintética y ajustada.
    4. Los lactobacilos protegen la salud íntima de forma que, tanto en la vaginosis bacteriana como en la candidiasis, se da una disminución de lactobacilos. En el caso de la vaginosis bacteriana se acompaña de una proliferación de otras bacterias potencialmente nocivas para la salud íntima, mientras que en la candidiasis es el hongo Candida el que coloniza y crece.
    5. Con el objetivo de reforzar la flora vaginal y prevenir infecciones vaginales y sus recurrencias, se pueden administrar lactobacilos, es decir, probióticos. Estos se pueden administrar por vía oral - en formato de comprimidos, cápsulas o viales - o directamente por vía vaginal, con cápsulas o comprimidos vaginales.
    6. Del mismo modo que nuestro organismo cuenta con distintas especies del género Lactobacillus –no sólo en la mucosa vaginal, sino también en otras localizaciones, como el intestino, principalmente – también puede incorporarse a nuestro organismo de manera externa, con el objetivo de reducir el riesgo de infección vaginal y de recaída si ya has sufrido una infección vaginal recientemente. Ésta es la función de los probióticos, que pueden ser incorporados por vía oral –en formato de comprimidos, cápsulas o viales– o de manera local, a través de la aplicación tópica en forma de cápsulas vaginales.

Algunos de nuestros productos están pensados para proporcionarte lactobacilos y ayudarte a curar la vaginosis bacteriana, una infección que puede causar picor vaginal como consecuencia de las alteraciones de su flora.

  • Candidiasis Vaginal
    • ¿Qué es la Candidiasis?
    • Síntomas de la Candidiasis Vaginal
    • Tratamiento de la Candidiasis Vaginal
    • Prevención de la Candidiasis Vaginal
  • Vaginosis Bacteriana
    • ¿Qué es la Vaginosis Bacteriana?
    • Síntomas de la Vaginosis Bacteriana
    • Tratamiento de la Vaginosis Bacteriana
    • Prevención de la Vaginosis Bacteriana
  • Irritación Íntima
    • ¿Qué es la Irritación Íntima?
    • Síntomas de la Irritación Íntima
    • Tratamiento de la Irritación Íntima
    • Prevención de la Írritación Íntima
  • Higiene Íntima
    • ¿Qué es la Higiene Íntima?
    • Síntomas de las infecciones vaginales
    • Consejos de Higiene Íntima
  • Consejos sobre salud íntima
  • Preguntas frecuentes
  • Sobre Ginecanes®
  • Descubre nuestra gama de Productos para el Cuidado Íntimo
  • GineCaneschat®

Copyright© 2023 Bayer. Todos los derechos reservados a menos que se indique lo contrario. Todas las marcas comerciales son propiedad de Bayer y sus filiales, o tienen licencia para su uso.

  • Mapa del sitio
  • Política de privacidad
  • Privacidad en farmacovigilancia
  • Condiciones de uso
  • Pie de imprenta
  • Bayer Global
  • Contacto